Hace poquito participamos en el taller “Construcción Colectiva de una Estrategia para la Transición Energética Justa en Baja California Sur”, convocado por SEPUIMM, IDEA, ICM y CERCA. Desde Bcsicletos, llevamos una propuesta clara: la transición energética no puede seguir siendo un asunto técnico ni vertical. Es una disputa política por el futuro de nuestros territorios, nuestras comunidades y nuestras formas de vida.
Durante nuestra participación, presentamos aportaciones en cada una de las cinco mesas temáticas que se propusieron para el taller; nos centramos en posicionar una mirada desde el derecho a la ciudad, la movilidad sustentable, la justicia ambiental y la organización comunitaria. En todas ellas insistimos en lo mismo: no hay transición energética justa si no se redistribuye el poder, si no se escucha a las comunidades, si no se detienen los megaproyectos disfrazados de sustentabilidad.
Entre nuestras principales propuestas entregadas queremos compartirles algunas de las ideas que nos parece bien valiosas poner sobre la mesa:
- La energía debe ser tratada como un derecho y un bien común, no como una mercancía.
- La transición energética debe ser feminista, comunitaria, descentralizada y basada en el conocimiento situado.
- Es urgente frenar las falsas soluciones, como los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), que perpetúan la dependencia fósil y dañan nuestros ecosistemas.
- Necesitamos una planeación energética popular, con participación real, reglas claras y mecanismos vinculantes desde lo local.
- La infraestructura debe ponerse al servicio de la vida, no del capital ni del turismo depredador.
- El sistema eléctrico debe ser confiable, justo y construido desde los territorios, no desde las corporaciones.
Desde Bcsicletos seguimos construyendo, desde abajo y con otras y otros, una Baja California Sur más justa, sustentable y democrática. Creemos que otro modelo energético es posible, y que comienza escuchando y reconociendo a quienes ya están sembrando alternativas reales desde sus barrios, comunidades y territorios.
Lee el documento completo que entregamos en el taller aquí: https://drive.google.com/file/d/1iaNPrv492qchi078sRD2-CSfnDH24sxD/view
Comentarios recientes